Investigación y Conservación de Tortugas Marinas cerca de Quepos y Jacó, Costa Rica
Nuestra Misión
- Apoyar la conservación de tortugas marinas mediante un programa de manejo de viveros y reubicación de nidos.
- Respaldar la investigación estudiantil en conservación marina.
- Involucrar a la escuela primaria local a través de programas educativos como el de "investigador junior".
- Participar con la comunidad local para enseñar prácticas generales de conservación y fomentar la participación activa .
¿Quiénes Somos?
Conserve Aquatica es una organización dedicada a la conservación e investigación de tortugas marinas que opera en la costa del Pacífico de Costa Rica, con sitios activos en Isla Palo Seco, cerca de Quepos, y Playa Hermosa en Jacó. Nuestra misión es proteger las poblaciones de tortugas marinas en peligro de extinción mediante prácticas éticas de conservación, investigación de campo, educación y participación comunitaria.
Nos impulsa una pasión por la biología marina y la sostenibilidad, y buscamos crear un impacto duradero tanto a nivel local como global. Nuestra fundación combina décadas de experiencia con herramientas modernas y un profundo respeto por los ecosistemas de Costa Rica.
Nuestro Legado e Innovación
Durante las últimas dos décadas, hemos liderado mejoras significativas en la conservación de tortugas marinas a través de innovaciones galardonadas en ingeniería. En la Universidad Texas A&M, nuestro equipo recibió múltiples premios por revolucionar los métodos de conservación, desarrollando procesos más efectivos que también reducen significativamente la necesidad de mano de obra y recursos adicionales. Integrando tecnología moderna, mejoramos la recolección de datos, la coordinación y la eficiencia operativa.
Al mismo tiempo, mantenemos un enfoque 100% orgánico en todos nuestros métodos de conservación. Nuestra aproximación es deliberadamente mínimamente invasiva, respetando tanto el entorno natural como a los animales que protegemos, sin depender de químicos dañinos, infraestructuras plásticas o técnicas extractivas.
Licencias y Permisos
Tras años de trabajo preliminar, hemos restablecido nuestra iniciativa de conservación con todos los permisos otorgados por las autoridades ambientales de Costa Rica. Esta aprobación oficial nos permite continuar y ampliar nuestro impacto mediante prácticas éticas y basadas en la investigación, alineadas con las regulaciones ambientales nacionales.
Participación Comunitaria y Educación
Nuestros programas integran el voluntariado, la investigación de campo y la colaboración comunitaria, brindando a visitantes e investigadores una oportunidad única de proteger activamente a las tortugas marinas mientras se involucran con los vibrantes ecosistemas costeros de Costa Rica. Los voluntarios pueden unirse a patrullas, presenciar eventos de anidación, ayudar a reubicar huevos a nuestro vivero sostenible construido con bambú, y liberar crías al océano, todo mientras contribuyen a la recolección de datos científicos cruciales.
Infraestructura Sostenible
En Conserve Aquatica también nos enorgullece construir de manera responsable. Nuestro vivero de tortugas marinas está construido completamente con tres especies de bambú localmente cosechado y curado de forma sostenible, evitando el uso de plástico y concreto, en conformidad con las regulaciones de conservación de Costa Rica. Este enfoque nos permite reducir la contaminación y crear una base ecológica para nuestro trabajo de conservación.
Ayuda a Salvar a las Tortugas Marinas en Costa Rica - Te Necesitamos
Nuestro proyecto invita a biólogos marinos, ecologistas, estudiantes y voluntarios de conservación a participar en los esfuerzos de conservación de tortugas marinas en playas clave de Costa Rica. Ya sea que busques realizar investigación de campo o participar en esfuerzos prácticos de protección, tu trabajo aquí contribuirá directamente a la supervivencia de estas especies en peligro de extinción.
Las oportunidades incluyen:
- Monitoreo de la actividad de anidación durante las temporadas pico en las costas del Pacífico y el Caribe.
- Realización de marcaje, seguimiento satelital y encuestas poblacionales.
- Asistencia en la liberación de crías y protección de nidos frente a amenazas naturales y humanas.
- Recolección de datos ecológicos a largo plazo para investigación académica o institucional.